Loading...

Historia

Randall "Chiqui" Brenes es un nombre que resuena con fuerza en la historia del fútbol costarricense, recordado por su habilidad goleadora, su potencia física y su entrega en cada partido. Su carrera profesional se consolidó principalmente en el Club Sport Cartaginés, donde se erigió como un delantero letal y un ídolo para la afición. Brenes poseía una notable capacidad para definir frente al marco, ya fuera con potentes remates de larga distancia o con astutas definiciones dentro del área. Su garra y su espíritu competitivo lo convirtieron en un jugador fundamental para el conjunto brumoso durante varias temporadas, dejando momentos memorables y goles importantes que cimentaron su legado en el club.

TDYLVMDZJJARPLOWWGSKH6YGJA.jpg

Además de su destacada trayectoria en el Cartaginés, "Chiqui" Brenes también tuvo participaciones significativas en la selección nacional de Costa Rica. Su potencia y capacidad goleadora lo convirtieron en un arma importante en el ataque de la tricolor, disputando encuentros eliminatorios y torneos internacionales. A lo largo de su carrera, Brenes demostró una gran profesionalidad y un profundo amor por el fútbol, ganándose el respeto de compañeros, rivales y aficionados. Su nombre sigue siendo sinónimo de un delantero aguerrido y efectivo en la historia del balompié costarricense.

Randall "Chiqui" Brenes también dejó su huella en el fútbol extranjero. En el 2005, tuvo un paso por el FK Bodø/Glimt de Noruega, y posteriormente jugó en otros clubes noruegos como el Kongsvinger IL. Su experiencia internacional continuó en Azerbaiyán, donde militó en el FK Khazar Lankaran. A lo largo de su carrera, Brenes demostró su capacidad goleadora y su adaptación a diferentes estilos de juego en ligas fuera de Costa Rica, ampliando su trayectoria y enriqueciendo su bagaje futbolístico.

Su recorrido internacional incluyó un regreso a Noruega en 2014 para jugar con el Sandnes Ulf. Estas experiencias en el extranjero le permitieron enfrentarse a nuevos desafíos, conocer otras culturas futbolísticas y consolidar su reputación como un delantero de valía. Si bien su carrera estuvo fuertemente ligada al Club Sport Cartaginés, su paso por equipos internacionales es un testimonio de su talento y ambición como futbolista.

"Yo me retiro en el 2018, cuando todavía tenía un año de contrato y creo que podía seguir jugando. Fue una decisión un poco inducida. En su momento lo dije, y fue inducida porque no estaba en mis planes retirarme, pero bueno, creo que el fútbol y la vida me pusieron en esa situación. Después he tenido varias aficiones. Tras el fútbol, estuve como coordinador de liga menor del Cartaginés. Posteriormente, fundé mi propia academia, ya con más conocimiento en el tema. Mi academia de fútbol se mantiene hasta el momento. La fundamos en 2019-2020 y sigue operando hasta hoy, formando niños y jóvenes de entre 5 y 15 años"

"También he sacado la licencia de entrenador y he estudiado para ello. No descarto en algún momento dirigir en primera división, pero por ahora me enfoco en la formación de niños y jóvenes en la parte deportiva. Además, tengo un programa de televisión con mi amigo y compañero Maynor Solano que se llama Únicamente fútbol, donde entrevistamos personajes del fútbol a nivel nacional. También damos espacio a jóvenes que están incursionando en el deporte. Soy profesor en un colegio y en una escuela privada, y ahora también soy embajador de algunas marcas".


GjMjY2NWAAAon8_.jpg


Lo último